15 ideas de negocio que no existen en España (y que lo petan internacionalmente)

Hombre pensando ideas de negocio que no existen en España

España es un país lleno de oportunidades para emprendedores, ya que por lo general, solemos ir por detrás de otros países, principalmente de habla inglesa. Investigando el mercado, hemos detectado estas 15 ideas de negocio que no existen en España (o que apenas existen negocios aún con estas características) y que, sin ninguna duda, merece la pena tenerlas en cuenta

1. Cafeterías self-service con espacios de co-working

La combinación de cafeterías y espacios de co-working ya es popular en algunos países, pero en España sigue siendo un nicho poco explotado. Este modelo permite que las personas trabajen en un ambiente cómodo mientras disfrutan de café, snacks y conexión a internet.

Ventajas:

  • Los nómadas digitales, teletrabajadores y freelancers están en aumento.
  • Genera ingresos adicionales al cobrar por tiempo de uso.

Cómo implementarlo:

  • Adapta el concepto a ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, con alta concentración de emprendedores.
  • Ofrece suscripciones mensuales con beneficios exclusivos para clientes frecuentes.

2. Moda circular con tecnología inmersiva

Las tiendas de segunda mano han crecido en popularidad, pero una tienda de moda circular que combine sostenibilidad y tecnología, como probadores virtuales con realidad aumentada, sería única en el mercado español.

Ventajas:

  • Atrae a un público joven y preocupado por el medio ambiente.
  • Reduce los costes operativos al no depender de grandes inventarios físicos.

Cómo implementarlo:

  • Crea una experiencia de usuario gamificada para atraer clientes a través de redes sociales.

3. Gimnasios de bienestar integral

España tiene una gran cantidad de gimnasios, pero pocos ofrecen una combinación de entrenamiento físico, cuidado mental y nutrición personalizada en un mismo lugar.

Concepto:

  • Combina clases de yoga, HIIT, meditación guiada y asesoramiento nutricional.
  • Ofrece servicios adicionales como análisis genéticos para dietas personalizadas.

Cómo destacarte:

  • Integra apps para que los clientes sigan sus progresos.
  • Usa marketing basado en bienestar y salud holística.

4. Guarderías para mascotas con enfoque premium

El amor por las mascotas en España es innegable, pero hay pocos servicios que ofrezcan atención de alta calidad para ellas. Una guardería para mascotas con servicios premium como juegos interactivos, dietas personalizadas y sesiones de socialización puede ser un negocio lucrativo.

Cómo implementarlo:

  • Ubica la guardería en zonas urbanas con alta densidad de propietarios de mascotas.
  • Ofrece servicios complementarios como peluquería o veterinarios de guardia.

5. Servicios de reparación de tecnología a domicilio

Aunque los servicios de reparación tecnológica ya existen y son muy comunes en cualquier pueblo o ciudad, aún no se explotan modelos que ofrezcan asistencia a domicilio en España.

Ventajas:

  • Comodidad para el cliente.
  • Menor inversión inicial que una tienda física.

Cómo implementarlo:

  • Ofrece reparaciones rápidas para dispositivos como smartphones, ordenadores y electrodomésticos pequeños.
  • Usa un modelo de reserva online con opciones de horarios flexibles.

6. Academias de habilidades del futuro

El mercado de la educación en España tiene margen para academias que enseñen habilidades del futuro, como programación, robótica, diseño UX/UI y marketing digital para niños, adolescentes y adultos. Aunque pueda parecer un sector ya muy explotado, lo cierto es que no hay ningún competidor aún que tenga un buen contenido de altísima calidad.

Por qué funciona:

  • Hay una creciente demanda de formación tecnológica.
  • Las empresas buscan empleados con competencias específicas que no se enseñan en la educación tradicional.

Cómo destacarte:

  • Ofrece talleres cortos y personalizados.
  • Crea alianzas con colegios y universidades.

7. Food trucks con comida saludable y sostenible

El concepto de food truck aún está en crecimiento en España, y enfocarlo hacia la sostenibilidad y opciones saludables podría ser una excelente oportunidad, más cuando los jóvenes están cada vez más preocupados por su salud

Opciones de menú:

  • Bowls veganos, smoothies orgánicos y platos sin gluten.
  • Opciones regionales con ingredientes locales.

Cómo implementarlo:

  • Participa en eventos y ferias gastronómicas.
  • Ubica el food truck en zonas concurridas de oficinas y universidades.

8. Hoteles cápsula

Los hoteles cápsula son una tendencia internacional que apenas está llegando a España. Este modelo de alojamiento económico y compacto es ideal para viajeros que buscan precios bajos sin sacrificar comodidad. Ya existen algunos en grandes ciudades como Valencia, pero este es todavía un terreno sin explotar en la mayoría de ciudades españolas.

Por qué funciona:

  • Atrae a millennials y turistas de bajo presupuesto.
  • Ideal para grandes ciudades y aeropuertos.

Cómo implementarlo:

  • Comienza en ciudades con alta afluencia turística como Madrid, Barcelona o Sevilla.

9. Consultoría de marca personal y networking

Con el auge de las redes sociales y el trabajo autónomo, hay una creciente necesidad de consultores que ayuden a las personas a construir su marca personal y mejorar su presencia online.

Servicios clave:

  • Estrategias para LinkedIn y redes sociales.
  • Talleres de networking y comunicación efectiva.

Cómo destacarte:

  • Ofrece paquetes personalizados para emprendedores y freelancers.

10. Alquiler de ropa para eventos

Aunque las tiendas de alquiler de trajes son comunes, el alquiler de ropa para todo tipo de eventos aún no está totalmente desarrollado en España.

Por qué funciona:

  • Es una opción económica y sostenible.
  • Ideal para bodas, cenas de gala o eventos corporativos.

Cómo implementarlo:

  • Crea una plataforma online con una amplia gama de opciones.
  • Ofrece servicios de entrega y recogida a domicilio.

11. Granjas urbanas verticales

Las granjas verticales son una tendencia global en agricultura sostenible, pero en España aún no se han popularizado. Este modelo utiliza tecnología para cultivar en espacios reducidos, ideal para entornos urbanos.

Ventajas:

  • Reduce el desperdicio de agua y transporte de alimentos.
  • Atrae a consumidores interesados en productos frescos y locales.

Cómo destacarte:

  • Ofrece tours educativos en la granja para crear conciencia ambiental.

12. Servicios de alquiler de objetos de uso poco frecuente

Desde herramientas de bricolaje hasta equipo deportivo, un servicio de alquiler de objetos que las personas no usan frecuentemente podría ser muy útil.

Ventajas:

  • Promueve la economía colaborativa.
  • Reduce la necesidad de comprar productos costosos.

Cómo implementarlo:

  • Usa una app para gestionar reservas y entregas.

13. Centros de bienestar para personas mayores

Con el envejecimiento de la población en España, los centros de bienestar enfocados exclusivamente en personas mayores son una necesidad creciente.

Servicios:

  • Clases de yoga suave, meditación y talleres de manualidades.
  • Espacios para socializar y combatir la soledad.

Cómo implementarlo:

  • Busca asociaciones con residencias o centros de salud.

14. Turismo personalizado para minorías

El turismo inclusivo para colectivos específicos, como personas con movilidad reducida o turistas LGBTQ+, es una gran oportunidad para diferenciarse en el sector.

Cómo destacarte:

  • Ofrece paquetes adaptados y guías especializados que conecten desconocidos entre sí. Personas de un mismo colectivo podrían realizar turismo a la par que refuerzan su sentimiento de pertenencia
  • Usa marketing dirigido para atraer a estos segmentos.

15. Aplicaciones para rutas personalizadas en ciudades

Una app que ofrezca rutas personalizadas según los intereses del usuario (arte, gastronomía, naturaleza) podría tener gran acogida en el sector turístico, especialmente ahora que la oferta de ocio está cada vez más ligada a algoritmos.

Cómo implementarlo:

  • Integra opciones como reservas en restaurantes o compra de entradas a museos.
  • Usa inteligencia artificial para mejorar las recomendaciones.

Con estas 15 ideas de negocio que no existen en España (o que no han sido suficientemente explotadas) ya tienes buen material para empezar un brainstorming. Evalúa el mercado, adapta las ideas a la cultura y necesidades locales, y no temas innovar. Y cuéntanos en comentarios si pones en práctica alguna 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio